Buscar este blog

miércoles, 19 de noviembre de 2014

FUERZA DE TENSIÓN

DEFINICIÓN DEFUERZA DE TENSIÓN

La fuerza es una acción que puede modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo; por lo tanto, puede acelerar o modificar la velocidad, la dirección o el sentido del movimiento de un cuerpo dado. La tensión, por su parte, es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen.

Fuerza de tensión
Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice.
Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Cuando en los extremos de una cuerda se aplican dos fuerzas iguales y contrarias, la cuerda se pone tensa. Las fuerzas de tensión son, en definitiva, cada una de estas fuerzas que soporta la cuerda sin romperse.

La física y la ingeniería hablan de tensión mecánica para referirse a la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre la superficie de un cuerpo. La tensión mecánica puede expresarse en unidades de fuerza divididas por unidades de área.
La tensión también es una magnitud física que impulsa a los electrones a través de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, lo que provoca el flujo de una corriente eléctrica. En este caso, la tensión puede recibir el nombre de voltaje o diferencia de potencial.
La tensión superficial de un líquido, por otra parte, es la cantidad de energía que se necesita para disminuir su superficie por unidad de área. El líquido, por lo tanto, ejerce una resistencia para aumentar su superficie.
Cómo hallar la fuerza de tensión
Fuerza de tensiónSabiendo que la fuerza de tensión es aquella con la que tira una línea o una cuerda, es posible encontrar la tensión en una situación de tipo estático si se conocen los ángulos de las líneas. Por ejemplo, si una carga se posa sobre una pendiente y una línea paralela a esta última impide que la carga se mueva hacia abajo, la tensión se resuelve sabiendo que la suma de los componentes horizontal y vertical de las fuerzas involucradas debe dar cero.
El primer paso para realizar este cálculo consiste en dibujar la pendiente y ubicar sobre la misma un bloque de masa M. Hacia la derecha aumenta la pendiente y en un punto se topa con un muro, desde el cual se extiende una línea paralela a la primera y amarra el bloque, manteniéndolo en su sitio y generando una tensión T. Seguidamente, se debe identificar el ángulo de la pendiente con una letra griega, que puede ser “alfa”, y la fuerza que ésta ejerce sobre el bloque con la letra N, dado que se trata de la fuerza normal.
Desde el bloque, se debe trazar un vector perpendicular a la pendiente y hacia arriba para representar la fuerza normal, y uno hacia abajo (paralelo al eje y) para graficar la fuerza de gravedad. Luego, se comienza con las fórmulas.
Para hallar una fuerza, se emplea F = M . g, siendo g su aceleración constante (en el caso de la gravedad, el valor es 9,8 m/s^2). La unidad utilizada para el resultado es Newtons, que se expresa con la letra N. En el caso de la fuerza normal, se debe descomponer en sus vectores vertical y horizontal, valiéndose del ángulo que forme con el eje x: para el cálculo del vector hacia arriba, g equivale al coseno del ángulo, mientras que para el vector hacia la izquierda, al seno del mismo.
Por último, se debe equiparar el componente izquierdo de la fuerza normal con el derecho de la tensión T, resolviendo finalmente la tensión.


Lee todo en: Definición de fuerza de tensión - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/fuerza-de-tension/#ixzz3JXKRK6G2

Ejercicios resueltos de caída libre

Problema 2.40 Edición sexta de serway
Una pelota de golf se suelta desde el reposo del techo de un edificio muy alto. Despreciando la
resistencia del aire, calcule (a) la posición y (b) la velocidad de la pelota después de 1 seg, 2 seg.
y 3 seg.

t1 = 1 seg V0 = 0 a = 9,8 m/seg2
 0
Vf = V0 + a t
Vf = a t

Vf = 9,8 m/seg2
 * 1 seg = 9,8 m/seg

Vf = 9,8 m/seg

( ) tV V
2
1 1 Y += 1f0
( ) 1* seg
seg
m
 9,8 * 2
1
 tV
2
1 1 = Y 1f =
Y1 = 4,9 m

t2 = 2 seg V0 = 0 a = 9,8 m/seg2
 0
Vf = V0 + a t
Vf = a t

Vf = 9,8 m/seg2
 * 2 seg = 19,6 m/seg

Vf = 19,6 m/seg

( ) tV V
2
1 2 Y += 2f0
( ) 2* seg
seg
m
 19,6 * 2
1
 tV
2
1 2 = Y 2f =
Y2 = 19,6 m


t3 = 3 seg V0 = 0 a = 9,8 m/seg2
 0
Vf = V0 + a t
Vf = a t

Vf = 9,8 m/seg2
 *3 seg = 29,4 m/seg

Vf = 29,4 m/seg

( ) tV V
2
1 3 Y += 3f0
( ) 3* seg
seg
m
 29,4 * 2
1
 tV
2
1 3 = Y 3f =
 2
t1 = 1 seg
t2 = 2 seg
t3 = 3 seg
Y1 = 4,9 m
Y2 = 19,6 m
Y3 = 44,1 m Y3 = 44,1 m

Problema 2.43 serway sexta edición; Problema 2.47 Edición cuarta de serway
Una estudiante lanza un llavero verticalmente hacia arriba a su hermana del club femenino de
estudiantes, que esta en una ventana 4 m arriba. Las llaves son atrapadas 1.5 seg. después por el
brazo extendido de la hermana. (a) Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves?
(b) Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas?

Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves?
h = 4 m t = 1,5 seg V0 = ? a = 9,8 m/seg2
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
2
0 1,5 * 9,8 * 2
1 = - 1,5 * V 4
4 = 1,5 V0 – 11,025

4 + 11,025 = 1,5 V0

15,025 = 1,5 V0
seg
m
 10
1,5
15,025 0 V ==
V0 = 10 m/seg

Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas?
V0 = 10 m/seg a = 9,8 m/seg2
 t = 1,5 seg

Vf = V0 - a t
Vf = 10 – 9,8 * 1,5
Vf = 10 – 14,7
Vf = - 4,7 m/seg

Problema 2.45 Edición cuarta de serway
Se informó que una mujer cayó 144 pies desde el piso 17 de un edificio, aterrizando sobre una
caja de ventilador metálica, la cual sumió hasta una profundidad de 18 pulg. Sólo sufrió lesiones
menores. Ignore la resistencia del aire y calcule a) la velocidad de la mujer exactamente antes de
chocar con el ventilador, b) su aceleración promedio mientras está en contacto con la caja, y c) el
tiempo que tarda en sumir la caja.

y = altura del edificio = 144 pies a = 32 pies/seg2
Cuando llega al piso es la velocidad final de ese movimiento y es a la vez la velocidad inicial
cuando entra en contacto con la caja.
Cuando se cae del edificio la velocidad inicial es cero
El signo es (+) por que el movimiento es acelerado, es decir el cuerpo va aumentando la velocidad
 0
 y a 2 2
0V 2
f V +=
y a 2 2
f V =
 32 seg
2 pies 9216 pies 144 * 2 seg
pies 32 * 2 y a 2 Vf == =
Vf = 96 pies/seg es la velocidad de llegada a la caja

b) su aceleración promedio mientras está en contacto con la caja,
Cuando llega al piso es la velocidad final de ese movimiento y es a la vez la velocidad inicial
cuando entra en contacto con la caja.
y = altura que se deforma la caja = 18 pulgadas. a = 32 pies/seg2
pies 1,5 pulg 12
 pie 1 = * pulg 18 y =
El signo es (-) por que el movimiento es retardado, es decir el cuerpo va perdiendo velocidad
hasta que sea cero.
 0
 y a 2 - 2
0V 2
f V =
y a 2 2
0V =
2 seg
pies
 3
9216
 pies 1,5 *2
2
seg
pies 96
 y 2
2
0V
 a =








==

a = 3072 pies/seg2


c) el tiempo que tarda en sumir la caja. La velocidad final es cero
 0
V 0 ta - Vf = a * t = v0

seg 0,031
2 seg
pies 3072
seg
pies 96
 a
0v
 t == =
t = 0,031 seg.

Problema 2.45 serway sexta edición
En Mostar, Bosnia, la prueba máxima del valor de un joven era saltar de un puente de 400 años
de antigüedad (ahora destruido) hacia el rio Neretva, 23 m abajo del puente.
(a) Cuanto duraba el salto?
(b) Con que rapidez caía el joven aI impacto con el agua?
(c) Si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/seg., cuanto tiempo, después de saltar el
clavadista, un espectador sobre el puente escucha el golpe en el agua?

(a) Cuanto duraba el salto? h = 23 metros V0 = 0 a = 9,8 m/seg2
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
2 t* 9,8 * 2
1 = 23
2 = t* 4,8 23
 44,693 4,8
23
 2
t ==

= 4,693 t
t = 2,16 seg.

(b) Con que rapidez caía el joven aI impacto con el agua?
V0 = 0 m/seg a = 9,8 m/seg2
 t = 2,16 seg

Vf = V0 + a t
Vf = a t
Vf = 9,8 * 2,16
Vf = 21,23 m/seg

(c) Si la rapidez del sonido en el aire es 340 m/seg., cuanto tiempo, después de saltar el
clavadista, un espectador sobre el puente escucha el golpe en el agua?

Es necesario hallar el tiempo del sonido y sumarlo con el tiempo que demora el clavadista en el
aire.
Velocidad del sonido = 340 m/seg.
h = VSONIDO * tSONIDO
seg 0,0676
seg
m 340
m 23 VSONIDO
h
tSONIDO = ==
sonido = 0,0676 seg

tTOTAL = t + tSONIDO
tTOTAL = 2,16 seg + 0,0676 seg
tTOTAL = 2,22 seg.

Problema 2.46 Edición cuarta de serway; Problema 2.42 serway sexta edición
Se lanza una pelota directamente hacia abajo, con una rapidez inicial de 8 m/seg., desde una
altura de 30 m. Después de que intervalo de tiempo llega la pelota aI suelo?

h = 30 m V0 = 8 m/seg a = 9,8 m/seg2
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
2 t* 9,8 * 2
1
+= t * 8 30
30 = 8t + 4,9 t2

Ordenando la ecuacion
4,9 t2
 + 8t -30 = 0
a = 4,9 b = 8 c = -30
( )
4,9* 2
30 - * 4,9 * 4 - 28 8- a * 2
c a 4 - 2b b - t ± = ± =
9,8
652 8 - 9,8
588 64 8- t ± = +± =
t = 1,79 seg.

 5Problema 2.47 Edición cuarta de serway; Problema 2.43 serway sexta edición
Una estudiante lanza un llavero verticalmente hacia arriba a su hermana del club femenino de
estudiantes, que esta en una ventana 4 m arriba. Las llaves son atrapadas 1.5 seg. después por el
brazo extendido de la hermana. (a) Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves?
(b) Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas?

Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves?
h = 4 m t = 1,5 seg V0 = ? a = 9,8 m/seg2
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
2
0 1,5 * 9,8 * 2
1 = - 1,5 * V 4
4 = 1,5 V0 – 11,025

4 + 11,025 = 1,5 V0

15,025 = 1,5 V0
seg
m
 10
1,5
15,025
 V0 ==
V0 = 10 m/seg

Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas?
V0 = 10 m/seg a = 9,8 m/seg2
 t = 1,5 seg

Vf = V0 - g t
Vf = 10 – 9,8 * 1,5
Vf = 10 – 14,7
Vf = - 4,7 m/seg

Problema 47 serway sexta edición; Problema 2.51 Edición cuarta de serway
Una pelota de béisbol es golpeada de modo que sube directamente hacia arriba después de ser
tocada por el bat. Un aficionado observa que la pelota tarda 3 seg. en alcanzar su máxima altura.
Encuentre (a) su velocidad inicial y (b) la altura que aIcanza.

(a) su velocidad inicial
v0 = 0 m/seg g = 9,8 m/seg². t = 3 seg. 0
V 0 tg - Vf =
g * t = v0

 v0 = 9,8 * 3
 v0 = 29,4 m/seg

(b) la altura que aIcanza.
El signo es (-) por que el movimiento es retardado, es decir el cuerpo va perdiendo velocidad
hasta que sea cero.
 0
 Y g 2 - 2
0V 2
f V =
 6
Y = ? t = 3 seg
V0 = ?
VF = 0 Y g 2 2
0V =
m 44,1 m 19,6
864,36

2 seg
m 9,8 *2
2
seg
m 29,4
 g 2
2
0V
 Y = =








==

Y = 44,1 m

Problema 2.48 Edición cuarta de serway
Un globo aerostatico viaja verticalmente hacia arriba a una velocidad constante de 5 m/seg.
Cuando esta a 21 m sobre el suelo se suelta un paquete desde el.
a) Cuanto tiempo permanece el paquete en el aire?
b) Cual es su velocidad exactamente antes de golpear el suelo?
c) Repita a) y b) en el caso en que el globo desciende a 5 m/seg.

Cuanto tiempo permanece el paquete en el aire?

V0 = - 5 m/seg h = 21 m g = 9,8 m/seg²
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
2 t* 9,8 * 2
1 += t 5 - 21
2 += t4,9 t 5 - 21

Ordenando la ecuación
4,9 t2
 - 5t – 21 = 0

a = 4,9 b = -5 c = -21
() ( )
4,9* 2
21 - * 4,9 * 4 - 2 5- (-5)- a * 2
c a 4 - 2b b -
 t
± = ± =
seg
m
 2,64 9,8
25,89
 9,8
20,89 5 9,8
436,6 5 9,8
411,6 25 5 t == ± = ± = +± =
t = 2,64 m/seg

Cual es su velocidad exactamente antes de golpear el suelo?
V0 = - 5 m/seg t = 2,64 m/seg g = 9,8 m/seg²

V 0 tg Vf +=
Vf = - 5 + 9,8 * 2,64
Vf = - 5 + 25,89
Vf = 20,89 m/seg

Repita a) y b) en el caso en que el globo desciende a 5 m/seg.
Cuanto tiempo permanece el paquete en el aire?

V0 = 5 m/seg h = 21 m g = 9,8 m/seg²
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
 72 t* 9,8 * 2
1 += t 5 21
2 += t4,9 t 5 21

Ordenando la ecuación
4,9 t2
 + 5t – 21 = 0
a = 4,9 b = 5 c = -21

() ( )
4,9* 2
21 - * 4,9 * 4 - 2 5 (5)- a * 2
c a 4 - 2b b -
 t
± = ± =
seg
m
 1,62 9,8
15,89
 9,8
20,89 5 - 9,8
436,6 5 - 9,8
411,6 25 5- t == ± = ± = +± =
t = 1,62 m/seg

Cual es su velocidad exactamente antes de golpear el suelo?
V0 = 5 m/seg t = 1,62 m/seg g = 9,8 m/seg²

V 0 tg Vf +=
Vf = 5 + 9,8 * 1,62
Vf = 5 + 15,87
Vf = 20,87 m/seg

Problema 2.48 serway sexta edición
Es posible disparar una flecha a una rapidez de hasta 100 m/seg. (a) Si se desprecia la fricción, a
que altura subiría una flecha lanzada a esta velocidad si se dispara directamente hacia arriba?

V0 = 100 m/seg VF = 0 m/seg
El signo es (-) por que el movimiento es retardado, es decir el cuerpo va perdiendo velocidad
hasta que sea cero.
 0
 Y g 2 - 2
0V 2
f V =
Y g 2 2
0V =
m 510,2 m 19,6
10000

2 seg
m 9,8 *2
2
seg
m 100
 g 2
2
0V
 Y = =








==

Y = 510,2 m

Problema 2.49 Edición cuarta de serway
Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo con una velocidad inicial de 15
m/seg a) Cuanto tiempo transcurre hasta que la pelota alcanza su altitud máxima?
b) Cual es su altitud máxima?
c) Determine la velocidad y la aceleración de la pelota en t = 2 seg
c) el tiempo que tarda en sumir la caja. La velocidad final es cero

Cuanto tiempo transcurre hasta que la pelota alcanza su altitud máxima?
v0 = 15 m/seg g = 9,8 m/seg².
 8 0
V 0 tg - Vf =
g * t = v0

seg 1,53
2 seg
m 9,8
seg
m
 15
 g
v0 t == =
t = 1,53 seg

b) Cual es su altitud máxima?
2 ** 2
1
0 * −= tgtvh
( )2 53,1*9,8 * 2
1 h 1,53 *15 −=

h = 22,95 - 4,9 * 2,34

h = 22,95 - 11,47
h = 11,47 m

Determine la velocidad y la aceleración de la pelota en t = 2 seg. Se observa que la pelota demora
1,53 seg para alcanzar la máxima altura, preguntan la velocidad de la pelota a los 2 seg, esto
quiere decir que la pelota lleva 0,47 seg bajando. (Ver grafica).

v0 = 0 m/seg g = 9,8 m/seg².

 0
V 0 tg Vf +=
Vf = 9,8 * 0,47
Vf = 4,6 m/seg

Problema 2.49 serway sexta edición
Un osado ranchero, sentado en la rama de un árbol, desea caer verticalmente sobre un caballo
que galopa abajo del árbol. La rapidez constante del caballo es 10 m/seg. y la distancia de la rama
al nivel de la silla de montar es 3 m. (a) Cual debe ser la distancia horizontal entre la silla y la rama
cuando el ranchero hace su movimiento? (b) Cuanto tiempo estará el en el aire?

Es necesario hallar el tiempo que demora en caer el vaquero a la silla del caballo. Este es el
mismo tiempo que demora el caballo en llegar justamente debajo del vaquero.
V0 = 0 m/seg h = 3 m
2
0 t* g * 2
1
+= t * V h
2 t* g * 2
1 = h

2 = t* g h 2

g
h 2 2
t =
 9
V0 = 0
h = 11,47 m t = 0,47 seg
t = 1,53 seg
VF = ?seg 0,6122 9,8
6
2 seg
m 9,8
m 3 * 2 g
h 2
 t == ==
t = 0,782 seg.
Este es el mismo tiempo que demora el caballo en llegar justamente debajo del vaquero y trae el
caballo una velocidad constante de 10 m/seg.

Se halla la distancia horizontal que avanza el caballo
X = distancia horizontal que avanza el caballo
X = Velocidad del caballo * tiempo
X = 10 m/seg * 0,782 seg
X = 7,82 m
Significa que cuando el caballo este a 7,82 metros el ranchero osado se deja caer del árbol
para llegar exactamente a la silla del caballo.

 Problema 2.50 Edición cuarta de serway
Una pelota lanzada verticalmente hacia arriba es capturada por el lanzador después de 20 seg.
Determine a) la velocidad inicial de la pelota, y b) la altura máxima que alcanza.

a) la velocidad inicial de la pelota
vF = 0 m/seg g = 9,8 m/seg². 0
V 0 tg - Vf =
g * t = v0

V0 = 9,8 m/seg2
 * 10 seg
V0 = 98 m/seg

b) la altura máxima que alcanza.
 y g 2 - 2
0V 2
f V =
y g 2 2
0V =
( ) metros 490
19,6
9604
 8,9*2
2 98 g 2
2
0V
 Y ====

PROBLEMAS ADICIONALES
Problema 1
Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 7 m/seg.
a) ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 seg?.
b) ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 seg?.
c) ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m?.
d) Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo?.
e) ¿Con qué velocidad lo hará?.

v0 = 7 m/seg g = 9,8 m/seg². t = 3 seg.
h = 14 m

tbajada = 10 seg tsubida = 10 seg Y
V0 = ?
 10a) ¿Cuál será su velocidad luego de haber descendido 3 seg?.
vf = v0 + g.t
vf = (7 m/seg) + (9,8m/seg²).(3 seg)
vf = 7 m/seg + 29,4 m/seg
vf = 36,4 m/seg

b) ¿Qué distancia habrá descendido en esos 3 seg?.
2 t* g * 2
1 V y 0 += t *
2 seg) (3 * 2 seg
m 9,8 * 2
1
 seg 3 *
seg
m = 7 y +
y = (21 m) + (4,9 m/seg²).(9 seg2
)
y = 21 m + 44,1 m
y = 65,1 m

c) ¿Cuál será su velocidad después de haber descendido 14 m?.
vf² - v0² = 2.g.h
m 14 * 2 seg
m 9,8 * 2
2
seg
m7 h * g * 2 2
0V Vf + ⎟






⎛ =+=
2 seg
2 m 323,4 2 seg
2 m 74,4 2 2 seg
2 m 49 Vf = + =
vf = 17,98 m/seg

d) Si el cuerpo se lanzó desde una altura de 200 m, ¿en cuánto tiempo alcanzará el suelo?.
y = v0.t + g.t²/2
200 = 7.t + 9,8.t²/2

Ordenando la ecuacion
0 = 9,8.t²/2 + 7.t - 200

Aplicamos la ecuación cuadrática que dará dos resultados:

4,9 t2
 + 7t -200 = 0
a = 4,9 b = 7 c = -200
( )
4,9* 2
200 - * 4,9 * 4 - 27 7 - a * 2
c a 4 - 2b b -
 t
± = ± =
9,8
3969 7 - 9,8
3920 49 7-
 t
± = +± =
9,8
63 7 -
 t
± =
9,8
63 7 - 1
t + =

seg 5,71 9,8
56 1
t ==
seg 7,14 - 9,8
70 - 9,8
63 - 7 - 2t = ==
 11
t1 = 5,71 seg t2 = -7,14 seg (NO ES SOLUCION)

e) ¿Con qué velocidad lo hará?.
y = 200 m v0 = 7 m/seg g = 9,8 m/seg².
vf² - v0² = 2.g.h

m 200 * 2 seg
m 9,8 * 2
2
seg
m7 h * g * 2 2
0V Vf + ⎟






⎛ =+=
2 seg
2 m 3969 2 seg
2 m 3920 2 seg
2 m
 49 Vf = + =

vf = 63 m

Problema 2
Un objeto en caída libre recorre los últimos 5 metros en 0,2 segundos. Determinar la altura
desde la que cayó.
Se analiza el primer desplazamiento, donde:
 “e” es la distancia del primer movimiento
 “h” es el desplazamiento total del objeto.
“t” es el tiempo del primer movimiento

2 tg 2
1
 t V e 0 +=

Pero la Vo = 0
2 tg 2
1 = e
 ECUACION 1

Se analiza el segundo desplazamiento
( ) ( )2 0,2t g 2
1
 0,2 t V 5 e h 0 +++=+=
 Pero la Vo = 0
( )2 0,2t g 2
1
 5 e +=+
 ECUACION 2

Reemplazando el valor de “e” de la ecuacion 1 en la ecuacion 2
( )2 0,2t g 2
1
 5 2 tg 2
1
 +=+

( )2 0,2t g 2
1
 2
10 2 tg +=
+

Cancelando el 2 que divide las dos expresiones
( )2 0,2t g 10 2 tg +=+ g t2
 + 10 = g ( t2
 + 2 * 0,2t + 0,22
)
10 = g ( t2
 + 2 * 0,2t + 0,22
) - g t2


10 = g t2
 + 0,4 g t + 0,04 g - g t2


10 = 0,4 g t + 0,04 g

 12
e t
5 m 0,2 seg
h = e + 5reemplazando el valor de g = 9,8 m/seg2
10 = 0,4 *( 9,8) t + 0,04 *(9,8)
10 = 3,92 t + 0,392
10 - 0,392 = 3,92 t
9,608 = 3,92 t
seg 2,45 3,92
9,608
 t ==

 Se halla la distancia del primer movimiento “e”
( )2 seg 2,45 * 2 seg
m 9,8 * 2
1
 2 tg 2
1
 e ==


⎞ ⎜

⎛ == 2 seg 6 * 2 seg
m 4,9 e
 e = 29,4 m
la distancia total es la suma de los dos movimientos.

h = e + 5 = 29,4 + 5 = 34,4 m

Problema 3
a) ¿A que velocidad debe ser lanzada una bola verticalmente desde el nivel del piso para elevarse
a una altura máxima de 50m?
b)¿Cuánto tiempo estará en el aire?
.
Datos
h = 50 m Vf= 0 m/seg. Vo= ? g= -9.81m/seg2
h g 2 - V V 2
0
2
f =
h g 2 - V 0 2 = 0
h g 2 V2
0 =
seg
m m
seg
m hg 3,3150* 2 8,9*2**2 V0 = = =
 0
Vf = V0 - g * t
V0 = g * t
seg 3,19
2 seg
m 9,81
seg
m 31,3
 g
V0 subida t == =
Tiempo total = 2 * 3,19 seg = 6,38 seg

Problema 4
Una roca es lanzada desde un risco de 100 m de alto ¿cuánto tiempo tarda en caer a los a)
primeros 50 m y b) los segundos 50 m?

Datos
Vo=0 h = 100 m
2
0 ** 2
1 * −= tgtvh
 132 ** 2
1 = tgh
2 * h = g * t2

Cuanto tiempo tarda en caer 50 metros?

t1=?
seg
seg
m
m
g
h
t 19,32,10
2 8,9
50*22
1 == ==
Cuanto tiempo tarda en caer (tiempo total de caída)

seg
seg
m
m
g
h
total t 51,44,20
2 8,9
100*22 == ==
b) los segundos 50 m?
= tiempo total – t1
= 4,51 seg – 3,19 seg

= 1,32 seg

Problema 5
Un armadillo salta hacia arriba alcanzando 0,544 m en 0,25 seg.
a)¿Cuál es su velocidad inicial?
b)¿Cuál es su velocidad a esta altura?
c) ¿Qué altura puede alcanzar?

Datos
h = 0,544 m t = 0,25 seg. g= -9.81m/seg2

2 ** 2
1 * 0 −= tgtvh
*tVtgh 0
2 ** 2
1 + =
segVseg
seg
m m 25,0* 0
22 25,0* 2 81,9* 2
1 544,0 + =
segVseg
seg
m m 25,0* 0
2 0625,0* 2 + 905,4544,0 =
m 3065,0544,0 =+ 0 25,0* segVm

85,0 = 0 25,0* segVm
seg
m
 3,40 seg 0,25
m 0,85 V0 = =

b)¿Cuál es su velocidad a esta altura?

Vf = V0 – a * t
Vf = 3,4 – 9,81 * 0,25
Vf = 3,4 – 2,4525
 14Vf = 0,94 m/seg

c) ¿Qué altura puede alcanzar? Vf = 0

vf ² = v0 ² - 2.g.h

0 = v0 ² - 2.g.h

 v0 ² = 2.g.h
m
seg
m
seg
m
17,1
81,9
2
2
56,11
2 seg
m 9,81
2
seg
m 3,4
 g
2
0V
 h = =








==
h = 1,17 m

Problema 6
Una bola de arcilla cae en el piso de una altura de1.5 m. Esta en contacto con el piso por 20 mseg
antes de llegar al reposo.
¿Cuál es la aceleración promedio de la bola durante el tiempo que esta en contacto con el piso
(considere la bola como una partícula)?

h=1.5 m
t=20 m/seg =0.2 seg
Vf=0
a =?
hgV f V *2 2
0
2 +=
hg f V *2 2 =
seg
m
hgf V 83,37,145,1*81,9*2 *2 = == =
Esta es la velocidad con que la bola choca con el piso. La bola dura en contacto con el piso
durante 0,2 seg hasta que llega al reposo. Con esta información se procede hallar la aceleración

Vf 0 −= *taV
Vf = 0
V0 = 3,83 m/seg
V0 = a * t

2 15,19 2,0
83,3
0
seg
m
seg
seg
m
t
V a == =
a = 19,15 m/seg2

Problema 7
Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 100 m/seg, luego de 4
seg de efectuado el lanzamiento su velocidad es de 60 m/seg.
a) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada?.
b) ¿En qué tiempo recorre el móvil esa distancia?.
c) ¿Cuánto tarda en volver al punto de partida desde que se lo lanzo?.
d) ¿Cuánto tarda en alcanzar alturas de 300 m y 600 m?.
 15
v0 = 100 m/seg vf = 60 m/seg t = 4 seg

a) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada?.
Para la altura máxima vf = 0,
vf² = v0² - 2.g.h

0 = v0² - 2.g.h

v0² = 2.g.h

h máx = -v0²/(2.g)

h máx = (100 m/seg)²/[2.(9,8 m/seg²)]

h máx = (100 m/seg)²/[19,6 m/seg²)]

h máx = 510,2 m

b) ¿En qué tiempo recorre el móvil esa distancia?.
vf = v0 - g.t vf = 0:
0 = v0 - g.t
v0 = g.t
t = v0/g
t = (100 m/s)/(9,8 m/s²)
t = 10,2 seg

c) ¿Cuánto tarda en volver al punto de partida desde que se lo lanzo?.
Recordemos que en tiro vertical, cuando un objeto es lanzado hacia arriba y luego cae, cuando
vuelve a pasar por el punto de partida posee la misma velocidad que en el momento del
lanzamiento pero con sentido contrario (vf = -v0).

Podemos asegurar que el resultado pedido es el doble del tiempo que requirió para alcanzar la
altura máxima.
Tiempo total = tiempo subida + tiempo bajada = 10,2 seg + 10,2 seg = 20,4 seg

d) ¿Cuánto tarda en alcanzar alturas de 300 m y 600 m?.

e) No puede alcanzar una altura de 600 m porque la máxima es de 510,2 m. Para h = 300 m

y = v0.t - g.t²/2
300 = 100.t - 9,8.t²/2

Ordenando la ecuacion
0 = - 9,8.t²/2 + 100t - 300

Aplicamos la ecuación cuadrática que dará dos resultados:
- 4,9 t2
 + 100t - 300 = 0
a = - 4,9 b = 100 c = -300
 16
( ) ( ) ( )( )
4,9* 2
300 - * 4,9 - * 4 - 2 100 100 - a * 2
c a 4 - 2b b -
 t
± = ± = 9,8
4120 100 9,8
5880 10000 100 -
 t
± = −± =
9,8
64,18 100 t
± =
9,8
64,18 100 1
t + =
seg 16,75 9,8
164,18 1
t ==
seg 3,65 9,8
35,82
 9,8
64,18 100 2t = ==
t1 = 16,75 seg (NO ES SOLUCION)
t2 = 3,65 seg

Problema 8
Desde lo alto de un edificio, se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una rapidez de
12,5 m/seg. La pelota llega a tierra 4,25 seg después.
Hallar la altura del edificio?
La rapidez con que llega la pelota al piso?

se halla el tiempo de subida que es igual al
tiempo de bajada.
 0

Vf = V0 – g * tsubida
0 = 12,5 – 9,81 * tsubida
12,5 = 9,81 * tsubida
seg 1,2742
2 81,9
seg
5,12
subida t = =
seg
m
m

tsubida = 1,2742 seg
 tajada = 1,2742 seg


tiempo total = 4,25 seg = tiempo subida + tiempo bajada + tiempo del edificio
4,25 seg = 1,2742 seg + 1,2742 seg + tiempo del edificio
tiempo del edificio = 4,25 seg - 1,2742 seg - 1,2742 seg
tiempo del edificio = 1,7016 seg

Se halla la altura del edificio = Y2

( )2 seg 1,7016 * 2 seg
m 9,81 * 2
1
 seg 1,7016 *
seg
m
 12,5 2
edif tg 2
1
 edif Y2 = V 0 t* + = +
Y2 += ( ) m 2,8954 * 4,905 m 21,27

Y2 = 21,27 m + 14,2021 m

Y2 = 35,47 m ALTURA DEL EDIFICIO.

la velocidad con que es lanzada la pelota es igual a la velocidad de llegada en la parte superior del
tedificio
tsubida tbajada
Y1
V0 = 12,5 m/seg
edificio = Y2
Vf = ?
 17edificio. V0 = 12,5 m/seg

Vf = V0 + g * tedificio
Vf = 12,5 m/seg + 9,81 m/seg2
 * 1,7016 seg
Vf = 12,5 m/seg + 16,6926 m/seg
Vf = 29,19 m/seg (velocidad con que llega la pelota al piso.)

Problema 9
Se deja caer un cuerpo desde un edificio con una altura de 33 metros y simultáneamente se lanza
hacia abajo otro cuerpo con una rapidez inicial de de 3 m/seg. Encontrar el instante en que la
distancia entre ellos es 18 metros?


Y1 = Es la altura del cuerpo que se deja caer.
Y2 = Es la altura del cuerpo que es lanzado.
Y3 = Es la distancia de 18 metros que separan
 a los cuerpos.

Y2 = Y1 + Y3
Y2 = Y1 + 18 (ecuación 1)

El tiempo es el mismo para ambos cuerpos.

V0(1) = 0
V0(2) = 3 m/seg ( es lanzada)
V0(2) = 3 m/seg

 2 t* g 2
1
 t * Y1 = V 0(1) +
 2 t* g 2
1 Y1 = (ecuación 2)

 2 t* g 2
1
 t * Y2 = V 0(2) + (ecuación 3)

Reemplazando ecuación 1 en la ecuación 3
 2 t* g 2
1
 t * Y1 =+ V 18 0(2) + (ecuación 4)


Por el sistema de reducción de ecuaciones se relacionan las ecuaciones 2 y la 4
 2 t* g 2
1 Y1 = (ecuación 2)
 2 t* g 2
1
 t * Y1 =+ V 18 0(2) + (ecuación 4)

Multiplico la ecuación 2 por (-1)
Y3 = 18 m
Y1
edificio = 33 m
V0(1) = 0 ( se deja caer)
 18
Y2  2 t* g 2
1
 - Y- 1 =
 2 t* g 2
1
 t * Y1 =+ V 18 0(2) +
se suman las ecuaciones

 2 t* g 2
1
 t * V 0(2)
2 t* g 2
1
 - 18 Y - 1 Y 1 =++ + +

Se cancelan los términos semejantes y por ultimo queda:
 t * = V 18 0(2)
Se halla el tiempo.
seg 6
seg
m
 3
m 18 V0(2)
m 18 t ===
t = 6 seg


Problema 10
Un cuerpo que cae, recorre en el ultimo segundo 68,3 metros. Encontrar la altura desde
donde cae?.
Se analiza el primer desplazamiento, donde:
Y es la distancia del primer movimiento
Y1 = 68,3 m es la distancia del segundo movimiento
 Y2 = Y + 68,3 m es el desplazamiento total del objeto.

t es el tiempo del primer movimiento
 2 tg 2
1
 t V Y 0 +=

Pero la Vo = 0
2 tg 2
1 = Y ECUACION 1

Se analiza el desplazamiento total
( ) ( )2 1t g 2
1
 1 t Y2 V 0 +++=
Pero: Y2 = Y + 68,3
( ) ( )2 1t g 2
1
 1 t V 68,3 Y 0 +++=+

Pero la Vo = 0
( )2 1t g 2
1
 68,3 Y +=+ ECUACION 2

Reemplazando el valor de Y de la ecuación 1 en la ecuación 2 tenemos:
 19
V0= 0
Y t
t1 = 1 seg
Y2 = Y+ 68,3 m
Y1 = 68,3 m
T = t + 1 seg( )2 1t g 2
1
 68,3 2 tg 2
1
 +=+
 1 2t 2
tg 2
1
 68,3 2 tg 2
1
 ⎥

⎤ ⎢

⎡ ++=+
g 2
1
 t g 2 tg 2
1
 68,3 2 tg 2
1
 ++=+
Cancelando terminos semejantes
g 2
1
+= t g 68,3
 2
g t g 2 68,3
+ =

68,3 * 2 = 2 g t + g

137, 6 = 2 g t + g

137, 6 – g = 2 g t

g = 9,8 m/seg2

seg 6,52 19,6
127,8
 9,8* 2
9,8 - 137,6 g 2
g - 137,6 = t = ==

 Se halla la distancia del primer movimiento “Y“ (ECUACION 1)
( )2 seg 6,52 * 2 seg
m 9,8 * 2
1
 2 tg 2
1
 Y ==


⎞ ⎜

⎛ == 2 seg 42,51 * 2 seg
m 4,9 Y
Y = 208,3 m

la distancia total es la suma de los dos movimientos.

Y2 = Y + 5 = 208,3 + 68,3= 175,63 m
Y2 = 276,6 m

Problema 11
Desde lo alto de un acantilado se deja caer una piedra, desde la misma altura se lanza
una piedra 2 seg mas tarde con una rapidez de 30 m/seg. Si ambos golpean el piso
simultáneamente. Encuentre la altura del acantilado.

t = es el tiempo que demora en llegar el cuerpo que cae
 libremente.

t2 = es el tiempo que demora en llegar el cuerpo que es lanzado. Observe que este cuerpo
demora 2 seg menos en el aire que el primer cuerpo, por que es enviado después.
 20 V0(2) = 30 m/seg Se analiza la primera piedra V0(1) = 0 ( se deja caer)
t t2 = t - 2 Y

2 g t
2
1
 t V0 Y = +

Pero la Vo = 0
2 g t
2
1
Y = ECUACION 1

Se analiza la segunda piedra

( ) ( )2 g t - 2
2
1 * t - 2 V0(2) Y = + pero V0 (2) = 30 m/seg
( ) ( )2 g t - 2
2
1
Y = 30 * t - 2 +


⎤ ⎢

⎡ = + - 4t +4 2 g t
2
1
Y 30 t - 60
 -2 g t 2 g 2 g t
2
1
Y = 30 t - 60 + + ECUACION 2

Igualando la ecuación 1 y 2
 -2 g t 2 g 2 g t
2
1 30 t - 60 2 g t
2
1 = + +

Cancelando terminos semejantes
0 = 30 t - 60 -2 g t + 2 g

Reemplazando el valor de la gravedad g = 9,81 m/seg2

0 = 30 t – 60 – 2 * 9,81 t + 2 * 9,81
0 = 30 t – 60 – 19,62 t + 19,62 0 = 10,38 t – 40,38 40,38 = 10,38 t

Despejando el tiempo
 3,89 seg 10,38
40,38 t = =

Se halla la altura del acantilado en la ecuación 1

2 g t
2
1
Y =
( ) 4,9 * 15,13 2 * 9,8 * 3,89 2
1
Y = =
Y = 74,15 metros

 21Problema 12
Una roca cae libremente recorriendo la segunda mitad de la distancia de caída en 3 seg.
Encuentre la altura desde la cual se soltó y el tiempo total de caída

Como dice que la segunda mitad de la trayectoria baja
en 3 seg, significa que el problema se puede dividir en
dos partes iguales.

Y = altura total
y/2 = la mitad de la trayectoria

Vi1 = es la velocidad inicial del primer movimiento.

VF1 = es la velocidad final del primer movimiento.

Vi2 = es la velocidad inicial del segundo movimiento.

VF2 = es la velocidad final del segundo movimiento.

NOTA : En la mitad de la trayectoria la velocidad final
del primer movimiento es igual a la velocidad inicial del Vi1 = 0 segundo movimiento.

Analizamos el segundo movimiento.
Pero t = 3 seg g = 9,81 m/seg2
( ) 2 t* g * 2
1 t * V i2 2
Y = +
( ) 23 * g * 2
1 3 * V i2 2
Y = +
( ) ( ) 9,81 * 2
9
 V 3 g * i2 2
9 V 3 i2 2
Y = +=+

( ) 44,145 V 3 i2 2
Y
+=
( ) 44,145) = V 3 ( * 2 Y i2 +

Y = 6 Vi2 + 88,29 Ecuación 1

Analizamos el primer movimiento. Pero Vi1 = 0 VF1 = Vi2 (Ver la grafica).
( )() ⎟

⎞ ⎜

⎛ +=
2
Y g * 2 2 V i1 2 VF1
( ) ⎟

⎞ ⎜

⎛ = 2
Y g * 2 2 VF1
(VF1)
2
 = g * Y

Reemplazando VF1 = Vi2

(Vi2)
2
 = g * Y

Despejando Y
t = 3 seg
Y
Y/2
Y/2
 22
VF1 = Vi2
VF2( ) ( ) 8,9
2 Vi2
2 Vi2 = Y = g
 Ecuación 2

Igualando la ecuación 1 con la ecuación 2
Y = 6 Vi2 + 88,29 Ecuación 1
( ) ( ) 8,9
2 Vi2
2 Vi2 = Y = g
 Ecuación 2

( ) 8,9
2 Vi2 88,29 V 6 i2 =+

Se despeja la Vi2

9,8 * (6 Vi2 + 88,29) = (Vi2)
2

58,8 Vi2 + 865,242 = (Vi2)
2

Se ordena la ecuación de segundo grado

0 = (Vi2)
2
 - 58,8 Vi2 - 865,242

 Se aplica la ecuación de segundo grado para la hallar la velocidad inicial del segundo
movimiento.

0 = (Vi2)
2
 - 58,8 Vi2 - 865,242

a = 1 b = - 58,8 c = - 865,242
( ) ( ) () ( )
1* 2
865,242 - * 1 * 4 - 2 58,8- 58,8 - - a * 2
c a 4 - 2b b - Vi2
± = ± =

2
6918,408 58,8 2
3460,968 3457,44 58,8 Vi2
± = ± + =
2
83,17 58,8 Vi2
± =
2
83,17 58,8 Vi2
+ =
 seg
m
 70,98 2
141,97 Vi2 ==
Vi2 = 70,98 m/seg

solucion tieneno negativa es velocidadla quepor 2
83,17 - 58,8 Vi2 =

Reemplazando en la ecuación 1, se halla la altura total “Y”
Y = 6 Vi2 + 88,29 Ecuación 1
Y = 6 * 70,98 + 88,29
Y = 425,93 + 88,29
Y = 514,22 m
 23
 Para Hallar el tiempo, se necesita encontrar el tiempo de la primera trayectoria t1

Pero Vi1 = 0 VF1 = Vi2 = 70,98 m/seg

VF1 = Vi1 + g * t1

VF1 = g * t1
 seg 7,24
2 seg
m 9,8
seg
m
 70,98
 g
VF1 1
t == =
Tiempo total = t1 + t
Tiempo total = 7,24 seg + 3 seg

Tiempo total = 10,24 seg

Problema 13
Un estudiante de geología se encuentra frente a un corte vertical en roca, al cual no le es fácil
acceder y desea medir la altura de dicho corte, para lo cual provisto de un cronometro lanza un
fragmento rocoso en forma vertical hasta el borde del corte, el fragmento regresa al cabo de 3
seg. No tener en cuenta la resistencia del aire y calcular;
A) la velocidad inicial de lanzamiento
B) Cual es la altura del corte?

Tiempo total de ida y regreso es = 3 seg. = tiempo subida + tiempo bajada
Por lo anterior el tiempo de subida es = 1,5 seg

Pero Vi = ? VF = 0

VF = Vi - g * tsubida

0 = Vi - g * tsubida

 Vi = g * tsubida
Vi = 9,8 m/seg2
 * 1,5 seg

Vi = 14,4 m/seg

Cual es la altura del corte?

( ) subida t V0 V f 2
1
 Y2 +=
( ) m 10,81,5 * 7,2 1,5* 0 14,4 2
1
 Y ==+=
Y = 10,8 m
 

caida libre

Introducción

El presente trabajo del curso de física es una reseña del tema caída libre que es aquella donde un objeto es lanzado con una velocidad inicial igual a cero.
Daremos una definición, sus formulas y se mostraran algunos ejemplos resueltos, esto se hace con el objetivo de obtener un mejor conocimiento en este tema y no tener dificultades al realizar estos ejercicios

Caída Libre

Se conoce como caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.
En este movimientos el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical (eje "Y").
Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre los cuerpos es la de gravedad representada por la letra g, como la aceleración de la gravedad aumenta la velocidad del cuerpo, la aceleración se toma positiva.
En el vacío, todos los cuerpos tienden a caer con igual velocidad.
Un objeto al caer libremente está bajo la influencia única de la gravedad. Se conoce como aceleración de la gravedad. Y se define como la variación de velocidad que experimentan los cuerpos en su caída libre. El valor de la aceleración que experimenta cualquier masa sometida a una fuerza constante depende de la intensidad de esa fuerza y ésta, en el caso de la caída de los cuerpos, no es más que la atracción de la Tierra.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9,8 m/s cada segundo .
La aceleración de gravedad es la misma para todos los objetos y es independiente de las masas de éstos.
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire. Si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía con la altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleración constante.

Leyes fundamentales de la Caída Libre

a) Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
b) La caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado
c) Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.
 Los valores de la gravedad son:
Monografias.com

Fórmulas
Monografias.com
Velocidad inicial: normalmente es la velocidad que se le imprime inicialmente a un objeto para ponerlo en movimiento. En este caso como no se le da una fuerza sino solo se deja caer la Vo es igual a cero.
Velocidad final: es la velocidad que alcanzara el objeto cuando llega al punto final de la caída.
Tiempo: Es lo que se demora el cuerpo en caer.
Altura: la altura es la medida de longitud de una trayectoria o desplazamiento, siempre y cuando la medida se tomada como punto de refencia la vertical.
Gravedad: Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.Cualquier cosa que tenga masa también tiene un tirón gravitacional. Entre más masa un objeto tenga, más fuerte es su tirón o jale de atracción gravitacional.
Ejemplo 1
Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio, si tarda 3s en llegar al piso ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad se impacta contra el piso?

Monografias.com
Ejemplo 2
Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m. ¿Cuánto tardará en llegar al suelo? ¿Con qué velocidad llega?
Monografias.com

Anexos

Monografias.comMonografias.com
Monografias.comMonografias.com
Monografias.com

Conclusiones

-La caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el.
-La velocidad inicial es siempre cero.
-Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
-La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.
-En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Caída_libre


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida-libre.shtml#ixzz3JXI3nUeg

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Problemas Resueltos

Problema 1

¿A cuántos m/s equivale la velocidad de un avión que se desplaza a 216 km/h?
Solución

216 km/h

=216 Kilometro sobre metro*mil metro sobre un KilometroDonde 1km = 1 000 m
=216 000 m/hSe cancelan los km
=216 000 metro sobre hora*una hora sobre 3600 segundosDonde 1h = 3 600 s
=60 m/sSe cancelan las h y realizamos la división

La respuesta la equivalencia, nos queda que 216 km/h = 60 m/s


Problema 2

Un automóvil Porsche de Carrera GT viaja en línea recta con una velocidad media de 1 300 cm/s durante 8 s, y luego con velocidad media de 480 cm/s durante 10 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido:
Movimiento Rectilíneo Uniforme

a) ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 18 s del automóvil Porsche?.

b) ¿cuál es la velocidad media del automóvil Porsche en su viaje completo?.
Solución

Datos:

Momento 1
Momento 2
v1 = 1 300 cm/sv2 = 480 cm/s
t1 = 8 st2 = 10 s

a. El desplazamiento que el automóvil Posche hace en el mismo sentido, es:

Como la formula que utilizaremos es x = v.t

Momento 1
Momento 2
x1 = (v1).(t1)x2 = (v2).(t2)
x1 = (1 300 cm/s). (8 s)x2 = (480 cm/s).(10 s)
x1 = 10 400 cmx2 = 4 800 cm

El desplazamiento total es:
Xt = X1 + x2
Xt = 10 400 cm + 4 800 cm
Xt = 15 200 cm = 152 m
Entonces el desplazamiento total a los 18 s del Porsche es: 15 200 cm = 152 m

b. La velocidad media del viaje completo del Porsche

Como el tiempo total es:
tt = t1 + t2 = 8 s + 10 s = 18 s

Con el desplazamiento total recién calculado aplicamos:
Δv = xtotal / ttotal
Δv = 152 m / 18 s
Δ v = 8.44 m/s

La velocidad media del automóvil Porsche en su viaje completo es 8.44 m/s

  • Ecuaciones
  • Carros
  • Element
  • Vector
  • Metro
  • Automoviles
  • Atras
  • Seguidores


Problema 3

En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme de un carro por una carretera
movimiento rectilíneo uniforme

a) Describe el movimiento del carro

b) calcula la distancia total recorrida por el carro.

c) ¿cuál fue el desplazamiento completo del carro?.

Solución

a) El gráfico del carro nos muestra que en t = 0 h, el carro poseía una velocidad de 16 km/h.

El carro en el primer intervalo de tiempo de 0 h a 0.4 h mantiene la misma velocidad de 16 km/h

El carro en el segundo intervalo de tiempo de 0.4 h a 0.8 h permanece en reposo (velocidad es 0 km/h).

El carro en el tercer intervalo regresa desde el tiempo de 0.8 h a 1.2 h mantiene la misma velocidad de - 16 km/h

b) para calcular la distancia total recorrida se encuentra el espacio recorrido en cada intervalo:

Datos:

Momento 1
Momento 2
Momento 3
v1 = 16 km/hv2 = 0 km/hv1 = - 16 km/h
t1 = 0.4 ht1 = 0.4 ht1 = 0.4 h

Como vamos a calcular la distancia del carro debemos tomar los valores numéricos de la velocidad positivos y nos queda utilizando la formula x = v.t:

Momento 1
Momento 2
Momento 3
x1 = (v1).(t1)x2 = (v2).(t2)x3 = (v3).(t3)
x1 = (16 km/h). (0.4 h)x2 = (0 km/h). (0.4 h)x3 = (16 km/h). (0.4 h)
x1 = 6.4 kmx2 = 0 kmx3 = 6.4 km

Nos queda que:
Xtotal = X1 + X2 + X3
= 16 Km + 0 km + 16 km
= 32 km

La distancia total recorrida por el carro es de 32 km. Recuerde que no consideramos el signo de la velocidad, por que, estamos hablando de distancia.

c) para calcular el desplazamiento del carro debemos tener en cuenta el carácter vectorial de la velocidad


Momento 1
Momento 2
Momento 3
x1 = (v1).(t1)x2 = (v2).(t2)x3 = (v3).(t3)
x1 = (16 km/h). (0.4 h)x2 = (0 km/h). (0.4 h)x3 = (16 km/h). (0.4 h)
x1 = 6.4 kmx2 = 0 kmx3 = - 6.4 km

Nos queda que:
Xtotal = X1 + X2 + X3
= 16 Km + 0 km - 16 km
= 0 km

El desplazamiento total del carro es de 0 km. Recuerde que en este problema podemos notar la diferencia entre la distancia y el desplazamiento.


Problema 4

En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme de un automóvil, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.
Grçaficas del movimiento rectilíneo uniforme
Solución

Datos
v = 4 m/s
Base = 4 s
t = 4 s
Altura = 4 m/s

De forma analítica utilizamos la formula de distancia X = v.t nos queda:
De forma gráfica utilizamos la formula de área de un rectángulo A =Base.Altura nos queda:
x = (4 m/s).(4 s)
A = (4 s).(4 m/s)
x = 16 m
A = 16 m
Analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s es de 16 m
Gráficamente la distancia recorrida en los primeros 4 s es de 16 m


Problema 5

El Automóvil Bugatti Veyron de 2009 recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1 = 0 s y t2 = 6 s, sus posiciones son x1 = 10.5 cm y x2 = 35.5 cm. Determinar:
Automoviles más carros del 2009

a) Velocidad del automóvil Bugatti Veryron.

b) La posición del autoBugatti Veryron en t3 = 2 s.

c) Las ecuaciones de movimiento del deportivo Bugatti Veryron.

Solución

Datos:

Momento 1
Momento 2
x1 = 10.5 cmx2 = 135.5 cm
t1 = 0 st2 = 6 s

a) Como:

Δv = Δx/Δt
Δv = (x2 - x1) / (t2 - t1)
Δv = (35.5 cm - 10.5 cm) / (6 s - 0 s)
Δv = 25 cm / 6 s
Δv = 4.16 cm/s
La velocidad de automóvil Bugatti Veyron es de 4.16 cm/s

b) Para t3 = 2 s:

Δx = Δv.Δt
Δx = (4.16 cm/s).(2 s)
Δx = 8.32 cm

El espacio recorrido del Bugatti Veyron después de iniciar su movimiento es 8.32 m. Recordemos que su posición inicial del punto de referencia era 10.5 m y como se desplazo 8.32m, entonces su posición después de transcurrir  2 s es de 18.82 m.

c) Para la ecuación del movimiento, tenemos en cuenta la formula General X = v.t + X0

Tomamos los datos que hemos obtenidos v = 4.16 cm/s, X0 = 10.5 cm, es decir; la ecuación es:

X = (4.16 cmm/s).t + 10.5 cm     
ó sin las unidades nos quedad X = 4.16t + 10.5


Problema 6

Dos trenes Metrópolis parten de dos Ciudades A y B, distan entre sí 600 km, con velocidad de 80 km/h y 100 km/h respectivamente, pero el tren de la ciudad A sale 2 horas antes. ¿Qué tiempo depués de haber salido el tren Metrópolis de la ciudad B y a qué distancia de la ciudad A se encuentran los dos trenes Metrópolis
El Tren Metrópolis

Solución

El siguiente diagrama ayuda a ilustrar la situación presentada en el problema
El Tren Metropolis

Consideremos que los dos trenes Metrópolis se encuentran en el punto P de la trayectoria, por lo tanto el tren Metrópolis que parte de la ciudad A recorre un espacio X, mientras el tren Metrópolis que parte de la ciudad B recorre el espacio 600 km - X.

Llamamos t al tiemo que tarda el tren Metrópolis que parte de la ciudad B en llegar al punto P; por lo tanto el tiempo que tarda el tren Metrópolis de la ciudad A será t + 2h ya qué éste sale dos horas antes.

Ciudad ACiudad B
vA = 80 Km/hvB = 100 Km/h
X = vA(t + 2h)600 Km - X = vBt

Aquí tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas "x" y "t", su solución se puede obtener por cualquiera de los métodos estudiados en matemática. Sumemos términos a término las ecuaciones (1) y (2):


X = vA(t + 2h)Ecuación (1)
+


600 Km - X = vBtEcuación (2)

Al sumar nos queda X + 600 Km - X = vA(t + 2h) + vBt

600 Km = vA(t + 2h) + vBt

600 Km = 80Kilometro sobre metro(t + 2h) + 100Kilometro sobre metro.tSustituyendo los datos
600 Km = 80tKilometro sobre metro + 160Km + 100tKilometro sobre metroRealizando las multiplicaciones respectivas

Al reducir terminos semejantes y transponer términos:

180tKilometro sobre metro = 440 Km

Donde t = 2.44 h

Al remplazar este valor en cualquiera de las ecuaciones tenemos:

X = 80Kilometro sobre metro(t + 2h)

X = 80Kilometro sobre metro(2.44h + 2h)

X = 355.2 Km

El tiempo que tardan en encontrarse los dos trenes de Metrópolis después que sale el tren de la ciudad B es 2.44h

La que hay de la ciudad A a donde se encontraron los dos trenes de Metrópolis es de 355.2 Km


Problemas Resueltos Problema 1 ¿A cuántos m/s equivale la velocidad de un avión que se desplaza a 216 km/h? Solución 216 km/h = 216 Kilometro sobre metro*mil metro sobre un Kilometro Donde 1km = 1 000 m = 216 000 m/h Se cancelan los km = 216 000 metro sobre hora*una hora sobre 3600 segundos Donde 1h = 3 600 s = 60 m/s Se cancelan las h y realizamos la división La respuesta la equivalencia, nos queda que 216 km/h = 60 m/s Problema 2 Un automóvil Porsche de Carrera GT viaja en línea recta con una velocidad media de 1 300 cm/s durante 8 s, y luego con velocidad media de 480 cm/s durante 10 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido: Movimiento Rectilíneo Uniforme a) ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 18 s del automóvil Porsche?. b) ¿cuál es la velocidad media del automóvil Porsche en su viaje completo?. Solución Datos: Momento 1 Momento 2 v1 = 1 300 cm/s v2 = 480 cm/s t1 = 8 s t2 = 10 s a. El desplazamiento que el automóvil Posche hace en el mismo sentido, es: Como la formula que utilizaremos es x = v.t Momento 1 Momento 2 x1 = (v1).(t1) x2 = (v2).(t2) x1 = (1 300 cm/s). (8 s) x2 = (480 cm/s).(10 s) x1 = 10 400 cm x2 = 4 800 cm El desplazamiento total es: Xt = X1 + x2 Xt = 10 400 cm + 4 800 cm Xt = 15 200 cm = 152 m Entonces el desplazamiento total a los 18 s del Porsche es: 15 200 cm = 152 m b. La velocidad media del viaje completo del Porsche Como el tiempo total es: tt = t1 + t2 = 8 s + 10 s = 18 s Con el desplazamiento total recién calculado aplicamos: Δv = xtotal / ttotal Δv = 152 m / 18 s Δ v = 8.44 m/s La velocidad media del automóvil Porsche en su viaje completo es 8.44 m/s Ecuaciones Carros Element Vector Metro Automoviles Atras Seguidores Problema 3 En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme de un carro por una carretera movimiento rectilíneo uniforme a) Describe el movimiento del carro b) calcula la distancia total recorrida por el carro. c) ¿cuál fue el desplazamiento completo del carro?. Solución a) El gráfico del carro nos muestra que en t = 0 h, el carro poseía una velocidad de 16 km/h. El carro en el primer intervalo de tiempo de 0 h a 0.4 h mantiene la misma velocidad de 16 km/h El carro en el segundo intervalo de tiempo de 0.4 h a 0.8 h permanece en reposo (velocidad es 0 km/h). El carro en el tercer intervalo regresa desde el tiempo de 0.8 h a 1.2 h mantiene la misma velocidad de - 16 km/h b) para calcular la distancia total recorrida se encuentra el espacio recorrido en cada intervalo: Datos: Momento 1 Momento 2 Momento 3 v1 = 16 km/h v2 = 0 km/h v1 = - 16 km/h t1 = 0.4 h t1 = 0.4 h t1 = 0.4 h Como vamos a calcular la distancia del carro debemos tomar los valores numéricos de la velocidad positivos y nos queda utilizando la formula x = v.t: Momento 1 Momento 2 Momento 3 x1 = (v1).(t1) x2 = (v2).(t2) x3 = (v3).(t3) x1 = (16 km/h). (0.4 h) x2 = (0 km/h). (0.4 h) x3 = (16 km/h). (0.4 h) x1 = 6.4 km x2 = 0 km x3 = 6.4 km Nos queda que: Xtotal = X1 + X2 + X3 = 16 Km + 0 km + 16 km = 32 km La distancia total recorrida por el carro es de 32 km. Recuerde que no consideramos el signo de la velocidad, por que, estamos hablando de distancia. c) para calcular el desplazamiento del carro debemos tener en cuenta el carácter vectorial de la velocidad Momento 1 Momento 2 Momento 3 x1 = (v1).(t1) x2 = (v2).(t2) x3 = (v3).(t3) x1 = (16 km/h). (0.4 h) x2 = (0 km/h). (0.4 h) x3 = (16 km/h). (0.4 h) x1 = 6.4 km x2 = 0 km x3 = - 6.4 km Nos queda que: Xtotal = X1 + X2 + X3 = 16 Km + 0 km - 16 km = 0 km El desplazamiento total del carro es de 0 km. Recuerde que en este problema podemos notar la diferencia entre la distancia y el desplazamiento. Problema 4 En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme de un automóvil, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s. Grçaficas del movimiento rectilíneo uniforme Solución Datos v = 4 m/s Base = 4 s t = 4 s Altura = 4 m/s De forma analítica utilizamos la formula de distancia X = v.t nos queda: De forma gráfica utilizamos la formula de área de un rectángulo A =Base.Altura nos queda: x = (4 m/s).(4 s) A = (4 s).(4 m/s) x = 16 m A = 16 m Analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s es de 16 m Gráficamente la distancia recorrida en los primeros 4 s es de 16 m Problema 5 El Automóvil Bugatti Veyron de 2009 recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1 = 0 s y t2 = 6 s, sus posiciones son x1 = 10.5 cm y x2 = 35.5 cm. Determinar: Automoviles más carros del 2009 a) Velocidad del automóvil Bugatti Veryron. b) La posición del autoBugatti Veryron en t3 = 2 s. c) Las ecuaciones de movimiento del deportivo Bugatti Veryron. Solución Datos: Momento 1 Momento 2 x1 = 10.5 cm x2 = 135.5 cm t1 = 0 s t2 = 6 s a) Como: Δv = Δx/Δt Δv = (x2 - x1) / (t2 - t1) Δv = (35.5 cm - 10.5 cm) / (6 s - 0 s) Δv = 25 cm / 6 s Δv = 4.16 cm/s La velocidad de automóvil Bugatti Veyron es de 4.16 cm/s b) Para t3 = 2 s: Δx = Δv.Δt Δx = (4.16 cm/s).(2 s) Δx = 8.32 cm El espacio recorrido del Bugatti Veyron después de iniciar su movimiento es 8.32 m. Recordemos que su posición inicial del punto de referencia era 10.5 m y como se desplazo 8.32m, entonces su posición después de transcurrir 2 s es de 18.82 m. c) Para la ecuación del movimiento, tenemos en cuenta la formula General X = v.t + X0 Tomamos los datos que hemos obtenidos v = 4.16 cm/s, X0 = 10.5 cm, es decir; la ecuación es: X = (4.16 cmm/s).t + 10.5 cm ó sin las unidades nos quedad X = 4.16t + 10.5 Problema 6 Dos trenes Metrópolis parten de dos Ciudades A y B, distan entre sí 600 km, con velocidad de 80 km/h y 100 km/h respectivamente, pero el tren de la ciudad A sale 2 horas antes. ¿Qué tiempo depués de haber salido el tren Metrópolis de la ciudad B y a qué distancia de la ciudad A se encuentran los dos trenes Metrópolis El Tren Metrópolis Solución El siguiente diagrama ayuda a ilustrar la situación presentada en el problema El Tren Metropolis Consideremos que los dos trenes Metrópolis se encuentran en el punto P de la trayectoria, por lo tanto el tren Metrópolis que parte de la ciudad A recorre un espacio X, mientras el tren Metrópolis que parte de la ciudad B recorre el espacio 600 km - X. Llamamos t al tiemo que tarda el tren Metrópolis que parte de la ciudad B en llegar al punto P; por lo tanto el tiempo que tarda el tren Metrópolis de la ciudad A será t + 2h ya qué éste sale dos horas antes. Ciudad A Ciudad B vA = 80 Km/h vB = 100 Km/h X = vA(t + 2h) 600 Km - X = vBt Aquí tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas "x" y "t", su solución se puede obtener por cualquiera de los métodos estudiados en matemática. Sumemos términos a término las ecuaciones (1) y (2): X = vA(t + 2h) Ecuación (1) + 600 Km - X = vBt Ecuación (2) Al sumar nos queda X + 600 Km - X = vA(t + 2h) + vBt 600 Km = vA(t + 2h) + vBt 600 Km = 80Kilometro sobre metro(t + 2h) + 100Kilometro sobre metro.t Sustituyendo los datos 600 Km = 80tKilometro sobre metro + 160Km + 100tKilometro sobre metro Realizando las multiplicaciones respectivas Al reducir terminos semejantes y transponer términos: 180tKilometro sobre metro = 440 Km Donde t = 2.44 h Al remplazar este valor en cualquiera de las ecuaciones tenemos: X = 80Kilometro sobre metro(t + 2h) X = 80Kilometro sobre metro(2.44h + 2h) X = 355.2 Km El tiempo que tardan en encontrarse los dos trenes de Metrópolis después que sale el tren de la ciudad B es 2.44h La que hay de la ciudad A a donde se encontraron los dos trenes de Metrópolis es de 355.2 Km